18 de noviembre de 2011

La onda verde: semos consumistas

(lo he recibido por mail y quiero compartirlo... a ver si vuelvo a publicar algo dentro de poco)

Para los de mi edad o más: nos ayudará a recordar que estamos perdiendo cosas.

Para los de menos edad (que no más jóvenes): cuidadín, cuidadín.

La onda verde

En la fila del supermercado, el cajero le dijo a una señora mayor que debería traer su propia bolsa de compras ya que las bolsas plásticas no eran buenas para el medio ambiente.

La señora pidió disculpas y explicó: "Es que no había esta onda verde en mis tiempos."

El empleado le contestó: "Ese es nuestro problema ahora. Su generación no tuvo suficiente cuidado para preservar nuestro medio ambiente."

Tenía razón: nuestra generación no tenía esa onda verde en esos tiempos.

En aquel entonces, las botellas de leche, las de gaseosas y las de cerveza se devolvían a la tienda. La tienda las enviaba de nuevo a la planta para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que podían usar las mismas botellas una y otra vez. Así, realmente las reciclaban.

Pero no teníamos onda verde en nuestros tiempos.

Subíamos las escaleras a pie porque no había escaleras mecánicas en cada comercio y oficina. Caminábamos al almacén en lugar de montar en nuestro vehículo de 300 caballos de fuerza cada vez que necesitábamos recorrer doscientos metros.

Pero tenía razón. No teníamos la onda verde en nuestros días.

Por entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no había desechables.

Secábamos la ropa en tendederos, no en esas máquinas consumidoras de energía sacudiéndose a 220 voltios -la energía solar y eólica secaban verdaderamente nuestra ropa. Los chicos usaban la ropa de sus hermanos mayores, no siempre modelitos nuevos. Pero esa señora está en lo cierto: no teníamos una onda verde en nuestros días.

En ese entonces teníamos una televisión, o radio, en la casa -no un televisor en cada habitación. Y la TV tenía una pantallita del tamaño de un pañuelo (¿se acuerdan?), no una pantallota del tamaño de un estadio.

En la cocina, molíamos y batíamos a mano, porque no había máquinas eléctricas que lo hagan todo por nosotros.

Cuando empacábamos algo frágil para enviarlo por correo, usábamos periódicos arrugados para protegerlo, no plásticos de burbujas o bolitas de polietileno.

En esos tiempos no encendíamos un motor y quemábamos gasolina sólo para cortar el césped. Usábamos una podadora que funcionaba a músculo. Hacíamos ejercicio trabajando, así que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre pistas mecánicas que funcionan con electricidad.

Pero ella está en lo cierto: no había en esos tiempos una onda verde.

Bebíamos de una fuente cuando teníamos sed, en lugar de usar vasitos o botellas plásticas cada vez que teníamos que tomar agua.

Recargábamos las plumas con tinta, en lugar de comprar una nueva, y cambiábamos las hojitas de afeitar en vez de echar a la basura toda la afeitadora sólo porque la hoja perdió su filo.

Pero no teníamos una onda verde por entonces.

En aquellos tiempos, la gente tomaba el tranvía o un ómnibus y los chicos iban en sus bicicletas a la escuela o caminaban, en lugar de usar a la mamá como un servicio de taxi de 24 horas.

Teníamos un enchufe en cada habitación, no un banco de enchufes para alimentar una docena de artefactos. Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señales de satélites a kilómetros de distancia en el espacio para encontrar la pizzería más próxima.

Así que ¿no les parece lamentable que la actual generación esté lamentándose cuán botarates éramos los viejos por no tener esta onda verde en nuestros tiempos?

27 de septiembre de 2011

El shibui en tiempos de crisis

Hoy he escuchado en la radio, que el planeta ha entrado para este año en déficit ecólogico, vamos que estamos consumiendo lo que sería de otro año (lo mismo que con el sistema financiero, vivimos de las deudas que pagarán nuestros tataranietos).

Estamos en crisis, y la mayoría no aprendemos a ser más eficientes o lo hacemos muy poco (como en países como Alemania o en Japón, cada cual por causas diferentes).

Sigue sin gustarme oir lo de "crecer, crecer, crecer": nuestros tataranietos se reirán leyendo estas líneas pensando que teníamos complejos de enanitos.

Lo curioso es que igual crecemos en lo económico, pero en lo humano (solidaridad, erradicar la pobreza, empatía, etc.), seguimos siendo un menguados. La guerra sigue siendo un gran negocio, se recorta en educación y no en fraude fiscal, se desarrollan medicinas para mejorar el rendimiento sexual e implantes para mejorar nuestra figura con el dinero que podría paliar el impacto del Alzheimer (por ejemplo). Y así un sinfin de temas en el que somos enanos, diminutos.

También seguimos evadiéndonos a la primera y cada vez nos automatizan más para que nuestra actitud ante el aburrimiento sea de ocio "negativo" y pasivo. ¡Viva el aburrimiento! ¡Mi tiempo libre es mío!

¿Como podré algún día encontrar el estado del shibui, si no me defiendo ante este mundo que va en dirección contraria? (mis entradas sobre el tema shibumi)

Cada día me veo filosóficamente más anarquista y lo asumo: una flor que siempre florece justo delante de la apisonadora, sin importarle.

Nota de humor: tengo aún pendiente visitar los dos restaurantes Shibui en BCN y el recién abierto en la capital del mundo (...).

20 de septiembre de 2011

Sigo por ahí... pero sin tiempo

Ya ha pasado el mes desde la última entrada que escribí.
Esto de mudarse supone a ciertas edades y con ciertos compromisos mucho más de lo que yo me esperaba... (en los últimos 10 ños me he mudado hasta 8 veces y esta ha sido la más dura).

Esta será una entrada regular total: la voy a limitar a una cita que acabo de ver y compartiré con todos vosotros.

Es de un hombre conocido por muchos y que fue gran personaje histórico y creador de citas. Espero os guste. ¡Hasta pronto!

Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar.
CHURCHILL, Winston Leonard Spencer

15 de agosto de 2011

¿Cuánto cuesta evacuar Fukushima?

Gracias a Nora-san y a Birubao Acabo de ver unos cuantos videos que adjunto abajo sobre la resistencia de muchos padres de Fukushima a las mentiras y los silencios del gobierno japonés.

Mi pregunta: ¿cuánto puede costar evacuar a todos los que vivan a 50-100 km cerca de la central nuclear de Fukushima? Agradecería aclaraciones.

Yo, si viviera ahí, aunque fuera la tierra de mis antepasados hasta 16 generaciones, no lo dudaría, por mucho sufrimiento que supusiera: exilio voluntario. El sufrimiento de vivir con el terror invisible de las radaciones sería mucho mayor (ver el resultado de los afectados de Chernobyl, Hiroshima y Nagasaki; y no sólo la afección física, también las afeccciones psicológicas y sociales).

Ganbare Sendai! Ganbare Nippon!

Video 1:
Para ver los subtitulos, hacer clic sobre el botón "cc" que aparece abajo a la derecha del vídeo.



Video 2:


Vídeo 3:
Aparece un funcionario dando respuestas muy sorprendentes y que dejan claro que el gobierno japonés está escondiendo algo...

9 de agosto de 2011

De turismo sinsorgo, grandes eventos y el fin de la historia

Ya hace mucho tiempo que no dedico unos minutos a escribir algo... lo haré en cuatro capítulos, que espero sean breves y digeribles. A continuación el índice:
  1. Turismo sinsorgo
  2. Exhibicionismo católico
  3. El fin de la historia
  4. Un par de citas
Turismo sinsorgo
Hoy, tras una semana de estancia en Cataluña, hemos ido en familia de peregrinaje moderno a Montserrat. Moderno ha sido, porque hemos llegado al pie de la basílica en coche + tren, cuestión que poco se acerca a ser peregrino...

Mi deseo era ver de cerca ese lugar tan conocido por toda España, desde el cual han salido grandes pensadores y artistas a lo largo de muchos siglos. Ha sido un deseo inocente, ya que no contaba con que a la abadía y al santuarío lo hubieran convertido en un mercado turístico.

Todo estaba lleno de sinsorgos, muchos vestidos casi de playa y muy pocos con el silencio mínimo que yo supongo para un lugar tan bello como este: no entiendo por qué no ponen guardas de seguridad en las entradas a la basílica que filtren el paso a los irrespetuosos. Dentro de mí se ha revuelto algo al ver tanta insustancialidad humana reunida en un lugar tan bello. Finalmente lo he tomado como un primer contacto con la abadía y espero volver en tiempos menos veraniegos...

Exhibicionismo católico
En breve parece que en Madrid se van a reunir muchos católicos exhibicionistas con el objeto de crear al importante... Con el país en graves problemas económicos, muchas personas al borde de la pobreza y el gobiernos se gasta un dineral en financiar un evento de este pelo, que poco tiene de espiritual y mucho de propaganda. A este respecto, un artículo de hoy en el País: "Grandes eventos".

El fin de la historia
Otro artículo muy interesante, ha sido el que han escrito Solana e Innenarity: "La nueva gramática del poder" en el que resumen sus tesis sobre la necesidad actual en saber que estamos vinculados unos a otros en este mundo como nunca hasta la fecha y que ello requiere de soluciones complejas y difíciles de aplicar, porque van a suponer un cambio radical en el funcionamiento del mundo (más colaboración, menos poder del estado. Me quedo con su última frase:
"El desafío de gobernar los riesgos globales no es nada menos que el desafío de impedir el "fin de la historia", no como la apoteosis plácida de la victoria global de la democracia liberal, sino como el peor fracaso colectivo que podamos imaginar."

Un par de citas
Para hacer digerible esta entrada y equilibrar mi pesadumbre con el devenir de la especie, comparto con vosotros un par de citas.

La primera recién leída del libro "La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón:
"Lo difícil no es ganar dinero sin más. Lo difícil es ganrlo haciendo algo a lo que valga la pena dedicarle la vida."

La segunda es consecuencia de la primera, que he recordado de memorio, si no me equivoco de Leon Tolstoi:
"La felicidad se esconde menos en hacer lo que quieras que en querer lo que hagas".

16 de junio de 2011

Cuando el blanco es verde



¿1 + 1 = 2?
No siempre (por ejemplo: en el sistema de boole 1 + 1 = 1).

Ya ha pasado un mes del famoso 15-M y la "spanish revolution" sigue adelante, a su ritmo, pero adelante.

El pasado día 22 de Mayo voté en blanco (no fue la primera vez que lo hacía) y lo hice después de reflexionar sobre ello un poco. Sin duda, desde un punto de vista práctico, en España se trata de un voto que no es tal. En casi todos los casos (para ciertas elecciones, hay diferencias entre comunidades), pero en general el voto en blanco, al ser un voto válido, sólo aumenta el mínimo de votos que se requieren para conseguir escaños o concejales (un problema más para partidos minoritarios).

Pero desde un punto de vista comunicativo, este tipo de voto es una voz. Una voz que dice claramente: hago uso de mi derecho democrático y expreso que no encuentro opciones que me interesen, por lo que algo falla en el sistema que tenemos.

Este mes que ha pasado desde el 15-M nos ha demostrado que algo pasa y que algo se mueve. Aunque fueron pocos los que optaron por el voto en blanco (creo que muchos por vagancia, otros por desconocimiento y muchos por miedo o falta de perspectiva), espero que en las próximas elecciones sean muchos más.

Si así fuera (por ejemplo, porque hubiera más votos en blanco que a ningún otro partido) y esto provocara el cambio que se espera desde el 15-M, todos aquellos pragmáticos, que se mofan del concepto "utopía", tendrán que reconocer que el blanco del voto se convertirá en verde esperanza.

Para finalizar, mi consejo mensual de lectura: la entrevista al filósofo y escritor José Luis Sampedro publicada el pasado domingo en el País Semanal. Muy, muy buena. Me quedo con lo siguiente:

"Nuestro tiempo es para mí, esencialmente, un tiempo de barbarie. Y no me refiero solo a violencia, sino a una civilización que ha degradado los valores que integraban su naturaleza. Un valor era la justicia. Dígame si Guantánamo o lo que pasa en China es justicia. Se juzga a la gente en virtud de la presunción de culpabilidad. Todo eso del ataque preventivo, un nombre eufónico para hablar de la ley de la selva. En 2000 años, la humanidad ha progresado técnicamente de forma fabulosa, pero nos seguimos matando con una codicia y una falta de solidaridad escandalosas. No hemos aprendido a vivir juntos y en paz."

"Lo importante no son esas tres palabras que ahora todo lo mandan: productividad, competitividad e innovación. En vez de productividad, propongo vitalidad; en vez de competitividad, cooperación, y frente a esa innovación que consiste en inventar cosas para venderlas, creación."

13 de mayo de 2011

Vivir es un asunto urgente

Después de una temporada sin compartir mis ideas... rápidamente comparto un poco mis lecturas.

Hace poco he empezado a leer un libro que me han recomendado y cedido del doctor Mario Alonso Puig. Se titula "vivir es un asunto urgente", y aunque tiene ese formato de libro de "autoayuda", dado la recomendación recibida y su primer capítulo, lleno de energía, claridad y sensatez, me animo a escribiros una parte del mismo.

Hace muchos siglos, el mundo occidental emprendió un viaje hacia fuera para intentar conocer y gobernar la realidad exterior. Sus alcances son innegables y muchos de ellos han traído un gran bienestar y un excepcional confort a nuestras vidas. Occidente ha aplicado el análisis para estudiar su entorno, ha racionado las cosas para reducir su complejidad y así poderlas estudiar mejor y, sin embargo, en el proceso se ha olvidado de algo esencial, y es que todo está conectado y forma parte de una singular e inmensa unidad.

El mundo oriental, en cambio, empezó un viaje hacia dentro. Cuando uno penetra en su interior, las leyes cambian y ese nuevo territorio por descubrir se resiste al análisis, pero no a la observación, al ruido, porque sólo ofrece silencio y se mantiene alejado del pensamiento, porque cuando existe consciencia, cuando uno se da cuenta de lo que pasa, pensar se vuelve superfluo y por tanto innecesario. El mundo oriental sa ha dado cuenta de la íntima conexión que hay entre todo lo existente, y los hallazgos actuales en Mecánica Cuántica muestran a nivel científico lo que esos mismos maestros orientales expusieron a nivel filosófico.

Y ya que se cita el tema de la Mecánica Cuántica, termino esta entrada con una referencia a otro programa de Eduard Punset que he visto y que científicamente nos demuestran que el mundo es todo incierto. No podemos fiarnos de nada al 100%.

Saludos a todos y que tengáis un bonito fin de semana


21 de marzo de 2011

Dicci-Paburou: el miedo


Estos días, la palabra que más he oído o sentido es la palabra "miedo".

Miedo a la naturaleza,
miedo a los isótopos radiactivos,
miedo a la incertidumbre.

Por supuesto, lo poco que he aprendido de Japón me dice que nada de eso debería afectarme demasiado.

Los griegos clásicos hablaban mucho sobre las cuatro pasiones que son requeridas para sentirse humano: la esperanza, el placer, el dolor y el miedo. Pero sobre todo hablaban del equilibrio con en el que debemos vivir para que ninguna de estas pasiones no nos atenacen como cadenas.

Purenomori-san ha vivido y vive unos días muy duros sufriendo desde la distancia el dolor y el miedo de lo ocurrido en Japón desde el 11/03/2011. Mi sufrimiento es menor (algo obvio), pero tampoco es pequeño. Es curioso que han sido desde Japón desde donde nos han tenido que tranquilizar. He aquí la gran fuerza del tsunami informativo de los medios de masas. Nos han bombardeado con datos, opiniones e insustancialidades (como por ejemplo, la hipocresía de los políticos alemanes y la insustancialidad de agotarse los medidores geiger en Alemania).
Para que entendáis un poco mejor esta visión, leed la siguiente carta de un bloguero español en Japón.

Pero también hay espacio para vivir con esperanza (no plenamente y perdidos en ella, ojo).
La esperanza en un futuro mejor es algo que podemos tener si trabajamos el presente con humildad. De que Japón va a trabajar para sacar el país en adelante, de eso estoy seguro. Pero de que van a hacerlo con humildad, para iniciar un camino sostenible con la naturaleza, ahí ya me entran dudas.
No obstante, desde aquí mi más sentido abrazo a todo el pueblo japonés para saquen lo mejor de esta catástrofe de la naturaleza y científica (por lo nuclear).
También, para que veáis mi visión al respecto de la esperanza japonesa, leed este artículo de Ryu Murakami. Me ha gustado mucho.

Y para finalizar retomo un poema escrito hace mucho tiempo, allá por el año 525 d.C., por un romano desde una carcel, sin esperanza para salir con vida, pero con la consolación de la filosofía:

"También tú, si quieres
con clara mirada
percibir la verdad,
y por el camino recto
recorrer el sendero,
expulsa los placeres,
expulsa el miedo,
ahuyenta también a la esperanza
y que no haya lugar para el dolor.
El espíritu está turbado
y atado por cadenas
cuando reinan estas pasiones."

De la "Philosophiae Consolatio", I, VII, 20-31; Boecio (aprox. 480 - 525 D.C.).

Torneo de go "Copa Gascoine 2011"

Mis etiquetas de entradas sobre go van reduciéndose y debo hacer algo al respecto...

Hace unos días mis compañeros de go de Bilbao participaron en la vecina Gascoña en un torneo, donde estoy seguro disfrutaron mucho.

Si por esos lares al otro lado de la frontera también se practica este gran juego. Más información en el siguiente link.

Aquí os dejo las fotos.

27 de febrero de 2011

Nuevo inicio: tanshin funin 単身赴任

A partir de hoy hasta mediados de agosto voy a probar algo muy japonés: el "tanshin funin" (he encontrado una entrada en otro blog que habla sobre el tema).

¿De qué se trata? Básicamente estar separado de la familia por trabajo (por lo general entre semana). Esto se practica en muchas sociedades y en todos los tiempos, pero en Japón hasta tiene su propio término (nota: en Alemania también lo llaman "pendeln", que tiene algo que ver con el término "péndulo").

¿Y por qué? Pues porque mi empresa me manda a la central en España, en Barcelona, a que les ayude a ser más productivos. Hemos acordado una fase de tanshin funin, para que me acomode al nuevo trabajo y para encontrar un sitio adecuado para mi familia. En Septiembre, cuando volvamos de la estancia nipona-veraniega, Loba-chan, Purenomori-San y un servidor volverán directamente a Barcelona.

Este cambio es un principio temporal, máximo 2 años (acuerdo de palabra con mi empresa). El propio tiempo lo dirá, aunque ahora mismo esperamos poder regresar a Bilbao.

A ver qué tal nos va la aventura en los Països Catalanes...

24 de febrero de 2011

Por qué no nos vamos a jubilar y otras cosas

El domingo vi al geniel programa de Eduard Punset, esta vez entrevistando a un experto alemán en demografía, hablando del futuro en Europa.

Os recomiendo vivamente ver el programa (id la web de rtve). Deja bien claro porqué no funciona la natalidad en España y sí en Noruega. También nos aclara qué es lo que hay que hacer para poder seguir manteniendo la productividad del país en el futuro: habrá menos jóvenes, por lo que su formación/educación tendrá que ser más excelsa que lo que es ahora. Menudo panorama, darle la vuelta a la tortilla de la Formación/Educación.

A todo esto, Santiago Niño Becerra nos vuelve a recordar, que según él, en el futuro va a haber trabajo para muy pocos y por lo tanto con el salario bajo. ¡¡Preparémos pues, para el fin del mundo actual!!

¡Saludos positivos! ;-)

23 de febrero de 2011

Reacciones varias

(fuente: El País)

El gran Forges ha vuelto a acertar. Los dos comentarios son los que están boca de cada uno de nosotros cuando leemos el periódico.

Creo que yo suelo optar por la opción A, pero a veces me viene la cabeza también la opción B cada vez que leo la sección de Política de nuestra nación estatal...

¿Qué os parece? (tanto a los que viven en España como a los de otros parajes)

22 de febrero de 2011

Soledades entre muchedumbres

Hoy, una de mini-"gedanken":

Me acabo de encontrar la siguiente cita:
El hombre grande es aquel que en medio de las muchedumbres mantiene, con perfecta dulzura, la independencia de la soledad.
Ralph Waldo EMERSON

Al respecto de la soledad:

Mi antiguo profesor de religión, con el que sigo en contacto, siempre nos decía que el lugar donde más sólo se puede encontrar uno es parado en un pasillo de "El Corte Inglés" en temporada de rebajas.

No obstante, no es a ese tipo de soledad a la que se refiere Emerson.

La soledad dulce es algo que deberíamos buscar cada día un rato y aprovecharla para buscar el estado de shibumi, por ejemplo por medio de la meditación.

Y el uso de esta soledad es lo que nos puede hacer grandes personas.

¿No os parece?

19 de febrero de 2011

Prestar atención

Despistados, dispersos, disipados.

A todo y a nada; sin ton ni son; multitarea.

¡No!

Vísteme despacio que tengo prisa; poco y bien; paso a paso.

Cuando como, como; cuando duermo, duermo.

¡Si!

Otro buen artículo, "Sin tiempo para pensar", leído hace poco en el País Semanal (si, otra vez el mismo semanal), me abrió por fin los ojos y me hizo ver que la rueda de la multitarea no está atontando. No somos capaces de terminar lo que empezamos y nos dejamos distraer continuamente por mil y un fuentes de "ruido".

Cuando estamos en casa, enseguida encendemos la radio, muchos comen con la TV encendida o no pueden vivir o salir a la calle sin la música en las orejas. En el trabajo de oficina, el ordenador tiene muchas aplicaciones abiertas constantemente que nos distraen y no nos permiten centrarnos. En cuanto nos sentamos o paramos en la calle, no podemos dejar el móvil tranquilo y necesitamos saber algo del mundo virtual, olvidando el mundo real que está a nuestro alrededor.

Ahora que por la crisis debemos cambiar y ser por fin eficientes, los gurús de Stanford y las empresas lídeeres (Google, Apple, etc.) nos dicen que no podemos estar haciendo dos cosas a la vez bien. ¡Qué morro tienen!

Comentando todo esto con mi hermano, me dijo que él sufre estas distracciones mucho y que ha encontrado un blog muy bueno, ThinkWasabi (curioso nombre japonés), donde dan consejos y herramientas para ser más productivos y menos dispersos, y así defendernos de todos estos virus que nos acosan.

Ya me he "sindicado" al blog y cuando tenga tiempo y pueda concentrarme, me proveeré de todas aquellas herramientas que recomiende. :-)
Arigatou, brother!

18 de febrero de 2011

Los ejemplos que no lo son

En mis anteriores entradas hablé de que debemos educar con el ejemplo.

Una cultura donde vivir en harmonía y en la que es vital comportarse de forma que no haya malas vibraciones, ésa es la cultura japonesa. Pero el dar buen ejemplo se lleva hasta el otro extremo, en el que áquel que comete un error grave puede tener la obligación "moral" de suicidarse. Y si no tiene el valor para quitarse la vida, el estado (como otros muchos páises) le ayuda con su pena de muerte.

Este punto de vista negativo sobre uno de los extremos de la sociedad japonesa está muy bien descrito en el árticulo del País Semanal "42 años esperando la muerte" que he terminado de leer hace poco.

Del artículo citado:
Iwao Hakamada, de 74 años, es la persona que más tiempo lleva en un corredor de la muerte en todo el mundo. En 1968 le culparon de matar a cuatro personas. Muchos piensan que todo fue un montaje de la policía. Cada mañana que despierta en su celda de Tokio no sabe si será la última. En su país, las ejecuciones -668 desde 1946- llegan con solo una hora de preaviso.


Es especialmente interesante ver cómo un 85% de los japoneses apoyan la pena de muerte, pero no tienen interés en que el proceso que lleva a ella sea transparente. Hay poca presión para cambiar esto. Algunos apuntes sobre lo leído:
  • Desde 1948 hasta hace pocos meses no se había visto por dentro las salas de ejecución.

  • Al reo a muerte le pueden comunicar su ejecución cualquier día, a primera hora de la mañana, una hora antes de morir, por lo que viven en un estado cruel de tensión continua. Inhumano.

  • Sólo se han anulado 2 penas de muerte en todo este tiempo. A saber cuántos inocentes han muerto y cuántos culpables no han tenido una segunda oportunidad tras un (grave) error en su vida.

  • Todavía se utiliza la horca, medio muy primitivo, doloroso y normalmente lento o no 100% seguro de ejecución.
Os recomiendo leer el final del artículo... produce desasosiego.

Tengo mucho respeto por muchos principios de la cultura y la sociedad japonesa. Pero este punto de la pena de muerte choca de frente con mis valores humanos.

¿Qué os parece a vosotros? (especialmente a aquellos que también les gusta el Japón)

3 de febrero de 2011

Con el ejemplo se educa (y II)

Gracias a Itzi-Pitzi, me ha llegado un vídeo que resume mucho mi parrafada del día pasado.

A ver si nos damos por aludidos...

"Paz y amor, paz y amor, hermano."

(link para ver el vídeo directamente en youtube)

29 de enero de 2011

Con el ejemplo se educa

Ahora que desde hace unos 10 meses he alcanzado el grado de tener una hija y busco el ideal de ser buen padre, voy entendiendoi paso a paso lo que significa el término "educar". Y la mejor forma de educación es dando ejemplo con las acciones. Los niños son esponjas y de poco sirve que les digamos/instruyamos/castiguemos, sino somos consecuentes con esas ideas/órdenes.

A otro nivel, pero muy ilustrativo, están los políticos. Hace poco he visto un vídeo que adjunto abajo (ir al blog para verlo) en el que hablaba Julio Anguita sobre la crisis y lo que se debería hacer con ella.



Y hace unos minutos, en relación a la gran discusión que hay por aquí sobre la verguenza de sueldos y pensiones que se auto-conceden los políticos, he léido un bonito y pequeño artículo sobre el mismo Julio Anguita y el ejemplo que ha dado al respecto.

Hay muchos otros ejemplos que dar en el día al día, no sólo los políticos, también nos afecta a los ciudadanos:
  • a los dueños de los perros que no recogen los excrementos de sus mascotas y les dejan miccionar en cualquier pared
  • a los fumadores que tiran sus colillas donde les place (en Japón se ve mucho a fumadores con estuches para guardar su colilla y las cenizas...)
  • en el metro, la salida de los vagones, cuando los que quieren entrar se ponen delante de la puerta y no dejan salir a los pasajeros
  • en bicicleta por la ciudad, cuando hay que saber respetarse mutuamente, tal y como predica mi primo Eneko,
  • etc., etc., etcaetera.
Por el buen ejemplo, termino con una cita, que si bien no tiene mucho que ver con lo de arriba, me parece muy importante para los tiempos que corren:

El que domina su cólera domina su peor enemigo.
[Confucio]

28 de enero de 2011

Humor bilbaino IV: solucionamos la crisis

Finalmente teníamos la solución de la crisis muy cerca de nosotros...

¡Un poco de humor para entrar en el fin de semana!
Nota: ir al blog para poder ver el vídeo

22 de enero de 2011

Comprar, tirar, comprar; crecer, crecer, crecer.

Hacce ya unos días emitieron por la tele el documental "Comprar, tirar, comprar" (ver vídeo abajo > ¡id al blog para verlo!.

En él se habla del concepto de obsolescencia programada, es decir, del invento que el capitalismo desarrolló en el siglo XX para conseguir aumentar el consumo y mantener la rueda del crecimiento.
Hay básicamente dos formas de obsolescencia programada: la que se consigue por medio del diseño del modelo y la que es dependiente del deseo del consumidor.

La primera se basa en que el producto tiene un ciclo de vida definido, de manera que después de un tiempo, deja de funcionar. Ejemplos conocidos: las bombillas con límite de 1.000 horas (cuando se han conseguido bombillas que superan ¡¡100 años encendidas!!), las impresoras que se estropean al de un tiempo, etc.

La segunda es más sutil, pero se basa en el concepto de "moda" y de despertar en las personas "la necesidad" de actualizarse. Lo importante es comprar el producto actualizado, aunque no utilicemos ninguna de las nuevas funciones que incorpora (véase ejemplos de lavadoras, software, etc.).

Lo gracioso es que todo se basa en el vieja idea de locos y economistas del crecimiento ilimitado (sabiendo o sin saber que vivimos en un mundo limitado).

Y lo triste es que no paro de leer artículos de economía en que siguen centrando todo en que debemos crecer. No leo nada en los medios principales sobre cómo ajustar el nivel de consumo (horrorosa palabra) para que la tierra no acabe consumida del todo. Cómo empezar a decrecer de una manera ordenada, pudiendo todos vivir dignamente (no con unos pocos con el 99% de riqueza del mundo y el resto "a dos velas").

Me hace gracia (por no decir otras cosas) leer por ejemplo entrevistas a un buen amigo sobre la sociedad actual del ocio, como si esto fuera algo que se pueda mantener en el tiempo y no que sea el máximo a lo que llega una sociedad que se ha pasado de bienestar. La era de la abundancia ha terminado. Vienen la escasez, la optimización de recursos y el final de las democracias (allá donde no se puedan permitir este lujo)...

Por otro lado, señores que son premio Nobel de Economía, como Joseph Stiglitz, escriben recientemente que si este año no se les da un correctivo a los señores financieros, banqueros y corporativos que nos metieron en la crisis, y que ahora nos dicen que debemos controlar el gasto de los gobiernos, lo vamos a pasar peor.

¿Alguien ha leído artículos que hablen de cómo cambiar el sistema, de qué vendrá después de la crisis sistémica, de qué escenarios tendremos para pasar de un mundo al otro? Os agradecería sugerencias de lectura (quiero saber qué mundo van a tener las generaciones siguientes o como podemos hacérselo menos malo).

Comprar, tirar, comprar


4 de enero de 2011

Menos egoistas, más compasivos (o: encuentros con Punset)

El programa que ayer se emitió en la 2 de la serie "redes" dirgido por Eduard Punset fue más que bueno, excepcional.

Los mimbres principales para que la sociedad avance y los valores que se dice se están perdiendo se recuperen, se basan en poder centrar nuestra atención a lo importante controlando en la mayor medida nuestra mente, como hacen aquellos que practican la meditación con eficacia.

Si no lo habéis visto aún, os recomiendo que lo veáis y disfrutéis con cierta tranquilidad (ver en este link o a continuación en el blog original el vídeo embebido abajo).

La "barbarización" del comportamiento de las personas, tal y como se ve día a día en la calle puede ser frenada (recomiendo también leer esta entrevista al psicólogo Ignacio García-Valiño que he leído hoy).

Redes - La ciencia de la compasión




P.S.: "Suseídos" de Paburou
Hace unos meses tuve el gran de tener 3 minutos de conversación con el Sr. Punset en un autobús que nos llevaba a un avión BCN-BIO.

Le pregunté al Sr. Punset sobre las posiblidades de que los seres humanos sobrevivamos en un corto plazo. En este corto tiempo comentó dos cosas:
  1. Que está claro que las que sí van a sobrevivir son las bacterias.
  2. Que los seres humanos tendemos a regocijarnos en las peores previsiones de futuro, teniendo una historia plagada de éxitos de supervivencia y superación de grandes dificultades.
¡Muchas gracias de nuevo por su trabajo, Sr. Punset!